El nido de canarios

El nido de canarios se había convertido en un espectáculo sonoro, visual y de lecciones de vida.

El nido de canarios se había convertido en una bella distracción. Lo observaba en sus paradas a tomar café, a veces solo, mientras cuadraba su agenda o sencillamente descansaba, a veces, acompañado entre conversaciones. Un espectáculo de vida, de alegría y vistosidad e incluso de sabiduría. Estas aves con su colorido y sus cantos le alegraban la vida, un oasis, entre tantos altibajos.

El nido de canarios

Era un cliente habitual y mientras esperaba que le sirvieran un Espresso notó el canto armónico y melodioso de un ave, era un canario de tejado. Giró su cara hacia la ventana de la cafetería y observó, cómodamente sentado desde su silla, a una pareja de canarios en lo alto de un tubo eléctrico. Mirarlos y escucharlos casi pasa a la contemplación, de no haber sido por la interrupción del barista, pidiéndole permiso para servirle el café.

La mañana tenía esa calidez que se siente al contacto de los rayos solares, pero, también tenía ese toque gélido de la brisa de la mañana. Esa mezcla atmosférica le añadía nitidez al aire, era más cristalino y embellecía a donde se dirigiese la mirada. Miraba a los canarios, era el macho el que cantaba y vigilaba, simultáneamente, la hembra entraba y salía de un tubo eléctrico. Estos tubos por los cuales entran los cables que vienen del tendido eléctrico y van hacia las casas, edificios, etc. Este tubo, al final o comienzo, tiene una especie de cúpula con abertura hacia el suelo, para evitar que el agua de lluvia entre y cause un daño al sistema eléctrico. Esta cúpula resultó ser el sitio ideal para que una pareja de canarios hiciera su nido, para que formaran su hogar.

Pareja de canarios de tejado en los cultivos de Caroai Café.

hacer el nido

Durante la semana, por lo menos dos o tres días, iba hacia San Cristóbal en la mañana, y al final de la tarde, regresaba a su casa, cuestiones de trabajo. Así que, pararse a tomarse un espresso, generalmente en la mañana ya era una pausa en el viaje, un momento de relax, pues en lo agitado de la vida, siempre hay que buscar calma. Ahora cada mañana, primero mientras esperaba, y luego mientras disfrutaba su café, observaba y escuchaba a los canarios, los del tubo eléctrico. La observación empezó a tener un tono meditativo. Ver como uno de ellos estaba atento, mirando hacia todos lados, vigilando y cantando, mientras la pareja llevaba pequeñas ramas, y esas hojas secas, alargadas y finas del árbol de pino cercano. Una mañana, entre sorbos de café: «Estos canarios están construyendo su hogar» pensó él.

Sicalis flaveola es el nombre científico con el que calificó y describió el naturalista de origen sueco Carlos Linneo a estas aves. Sus hábitats incluyen varias partes de sudamérica, entre las cuales está la cordillera de los andes. El nido es construido por la hembra, mientras el macho vigila y canta. Se alimentan de semillas y brotes de gramíneas, por lo general se observan por el suelo, en pareja o en grupos.

El hogar

Al poco tiempo de observación empezó a notar el chirrido de los pichones. La pareja había construido su casa, por así decirlo, y ahora tenían sus hijos. Los alimentaban y cuidaban, unas semanas después, café en mano, notó que los pichones ya volaban, daban sus primeros pasos ante la vida. Tenían un color grisáceo, no el característico amarillo, seguían a la madre, por el suelo, mientras esta picoteaba, pero ya no les daba comida, les estaba enseñando donde conseguir sus alimentos.

Pasaban las semanas y observó que los pichones, con las enseñanzas primeras y necesarias, para enfrentar la vida, dejaron el nido. El tiempo continuaba, y entre muchos espressos, observó que el ciclo se reiniciaba. La pareja de canarios, el macho cantando y vigilando, la hembra reacondicionando el nido; así comenzaban de nuevo. Una mañana, como siempre, adornada por el canto del canario, hacía más placentero cada sorbo de café. Apareció algo nuevo, algo que no había visto, hasta ahora, una veloz mancha atravesó el espacio entre sus ojos y el nido.

Un gavilán habado, en fracciones de segundo, capturó a la hembra, cuando estaba entrando a la boca del tubo eléctrico. El canto del canario macho cambió a un tono lastimero, de tristeza por la compañera perdida. Un descuido, de solo milisegundos, se transforma en muerte, así es la naturaleza, así es la vida que todo lo equilibra. Poco tiempo después había otra pareja de canarios, no había forma de saber si el macho había conseguido otra compañera o era una pareja nueva, que aprovechaba el nido abandonado. La naturaleza no se detiene, la vida sigue, renace y todo se transforma, todo sirve.

La enseñanza de los canarios

Unos años después, en una de sus paradas habituales a tomar café, había invitado a una amiga. Los canarios estaban en el poste y continuaban cantando. Se sentaron y ella pidió un Latte vainilla y él un Cappuccino —generalmente pedía un espresso, pero el cappuccino era más acorde para una conversación— Ella tenía sus hijos jóvenes, los de él todavía adolescentes, unos minutos y la conversación iba hacia los hijos, los de ella.

—Tengo mi casa dividida, ahora tengo tres en una, mis dos hijos se fueron con sus parejas. —dijo ella con un tono melancólico—. Solo quería ayudarlos.

—Si, se que se han ido, pero, no entiendo lo de la casa. ¿dividida?

—Bueno, primero cuando mi hija decidió casarse con su novio, le construí un anexo, como un apartamento sobre mi casa. —le contaba ella, con su taza entre las manos—. Empezaron a vivir ahí, y luego, mi hijo se trae a su novia, y para ayudarlo, dividí mi casa, para que él tuviera su anexo, me pareció justo, bueno, ya había hecho lo mismo con su hermana.

—Pero, el esposo decidió ir a otro país a probar suerte —continuó ella, mientras él la escuchaba atentamente, al fondo se escuchaban los canarios— Así pasaron varios meses y ella en la casa, bueno trabajaba y yo la ayudaba con el niño, de vez en cuando viajaban pero regresaban, hasta que tomaron la decisión de quedarse.

—Debo confesarte que me pegó muy fuerte, ahora pienso cuando veré a mi nieto.

—Y ahora, mi otro hijo también se acaba de ir del país con su esposa. —lo decía con la mirada en la taza de café y que sostenía con ambas manos— Dividida y sola, así está mi casa, eso es lo que ha pasado.

—No valoraron el esfuerzo que hice por ellos, tanto esfuerzo, los ayude con sus casas y, se fueron, así nada más.

—¿Qué te parece? —le preguntó ella, mirándolo— ¿así son todos los hijos?

Él había estado atento a lo que ella le contaba, a veces, el solo hecho de escuchar sin interrumpir ayuda mucho.

—¿Me estás preguntando? —dijo él, con un ligero tono de advertencia— ¿Estás segura que quieres mi opinión?

—Si claro, ya te he contado.

la naturaleza

Tomó aire, como preparándose para lo que diría y le dijo: —Tengo varios años viniendo a este Café. ¿Ves lo alto de ese tubo, al lado de la columna?

—Si, claro. —contestó ella, medio confundida— ¿que tiene que ver eso?

—Ahí hay un nido de canarios, mira ahí está el macho, la hembra debe estar dentro o por llegar, tengo años observando, no se si a la misma pareja de canarios o quizás otra pareja. Lo que si se y he visto es como han ido construyendo el nido, luego escuchaba el piar de los pichones. —ella escuchaba, pero estaba confundida, ¿que tiene que ver todo esto?— he visto como los pichones empiezan a volar y sus padres le enseñan donde comer, ya no les dan. la madre va por el suelo picoteando y ellos atrás piando, pero ella no les da.

La sabiduría

—A las pocas semanas, los pichones ya preparados para la vida, se van. —él continuaba diciéndole— Y comienza un nuevo ciclo, por decirlo así. No se si he estado observando la misma pareja de canarios o ya estos sean otros. He estado viendo ese patrón, un comportamiento, una enseñanza de vida, lo que debería ser la preparación de los hijos por parte de los padres. Lo que nunca he visto, es que uno de esos pichones regrese con una pareja al nido.

Ella lo veía y, le costaba asimilar, pero todo empezaba a tener lógica.

—Tanto tu hija, como tu hijo ya se habían ido de tu casa, trabajaban y vivían independientes. ¿Porqué los traes a tu casa cuando ellos comienzan a hacer su propia vida? Fijate en los canarios, unas aves, unos animalitos, pero ellos no hacen eso. —Continuaba él— Esas aves son parte de la naturaleza y, como toda la naturaleza, siguen un patrón divino. Los antiguos griegos pensaron y escribieron sobre la naturaleza y, palabras más palabras menos, la naturaleza es el creador, la conciencia universal, el gran arquitecto, como lo quieras llamar; es Dios manifestado.

—La naturaleza, estimada amiga, es sabiduría en pleno, me vas a perdonar pero, si al caso vamos, has hecho algo que en la naturaleza, unas aves como unos canarios no hacen. Has hecho algo contra natura, suena duro, pero creo que así es.

Ella se quedó pensativa, veía hacia el nido, veía hacia su café, con la figura de una flor, de un perfecto arte latte, ya en el fondo de la taza. Respiro hondo, pero ahora con cierta tranquilidad.

—Se han ido. —refiriéndose a sus hijos— y eso es lo natural, tienes razón, así debe ser.

—Si, si les enseñaste bien, si los preparaste, puedes estar tranquila. Los canarios una vez que los enseñan, los sueltan. Un poeta libanés llamado Kahlil Gibran en su obra El profeta, tiene un poema llamado De los hijos, dice que los hijos vienen al mundo a través de ti, pero no son tuyos, tienen sus propios pensamientos y, culmina diciendo, que los padres deben ser como el arquero que tensa su arco y apunta su flecha hacia lo más alto. Entonces, disfruta viendo volar tus flechas.

Ya no tan pensativa, ahora más bien liberada, con alegría, luego de la despedida, se marchó a su casa, esta continuaría dividida pero ya no debía preocuparse por eso. Él, había pedido un espresso y, viendo el nido de canarios, les agradeció por tanta enseñanza.

José Luis Araque con una trilladora de café
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA. MSc. Gerencia de Empresas mención Mercadeo

Si te gustó, puedes apoyar esta actividad creativa: http://paypal.me/caroaicafe

Café y la perdida de peso, disfruta y cuida tu cuerpo

Disfrutar de cuatro tazas de café negro por dia favorecen la perdida de grasa corporal. Disfruta tu café.
#cafeymarketing

El café y la perdida de peso ya están siendo asociados en estudios científicos. El consumo habitual de café negro ayuda a controlar el peso corporal. Esto convierte a esta preciada bebida en un gran aliado en el cuidado de la salud.

mujer haciendo yoga y su cafe. Cafe y la perdida de peso.
Chica haciendo Yoga con su taza de café al lado.
Photo by Miriam Alonso on Pexels.com

El consumo de café y la perdida de peso están asociados

El consumo habitual de café negro y, preferiblemente sin endulzantes, ayudan en la reducción de peso. Así ha sido declarado en un reciente estudio de TH Harvard Chan School of Public Health. El estudio fue diseñado inicialmente para determinar si el consumo de café reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Estudios previos han relacionado el consumo de café con bajo riesgo de diabetes tipo 2. En las conclusiones del estudio, de manera inesperada, se encontró que el consumo de cuatro tazas de café al dia permiten reducir la grasa corporal. Un coautor del estudio revelo en una entrevista que la cafeína aumenta el metabolismo y esto permite quemar grasa corporal.

Tu taza de café es un aliado de tu salud

man in blue and black shirt riding on bicycle
Un café antes del ejercicio es ideal por su efecto vasodilatador.
Photo by Mídia on Pexels.com

Cada dia, salen a la luz, mas estudios que confirman que el café es tu aliado de la salud. Si ademas de beber café, negro y sin azúcar o endulzantes, suma actividad física y una alimentación sana podrá estar seguro de mantener un peso ideal y saludable.

El café negro antes, de hacer ejercicios, es ideal por su efecto vasodilatador, esto permite que el oxigeno viaje a todo el cuerpo y llegue a los músculos rápidamente. También al culminar su actividad física, una buena taza de café le permitirá recuperarse y sentirse muy bien.

En definitiva, beber cuatro tazas de café negro por dia le permitirán quemar grasa corporal. Así que, disfrute sus cafés y pierda un poco de peso.

Un placer saludarte, te deseo un feliz dia y excelentes cafés!

José Luis Araque al lado de una despulpadora de café
José Luis Araque es Magíster en Gerencia de Empresas mención Mercadeo. Productor y tostador de Café. Barista SCA

Café lavado un proceso vigente y con resultados

El café lavado se refiere al proceso post cosecha en el cual, literalmente, se lava el café luego de la fermentación.
#cafeymarketing

El café lavado se refiere a un proceso post cosecha en el cual, así como se lee, luego del despulpado y la fermentación, se lavan las semillas. Realizado cuidadosamente ofrece o presenta un café limpio y, hasta ahora, dando excelentes resultados en taza.

Café lavado

Espresso bien presentado sobre granos de café en pergamino
Espresso preparado con un café Lavado

El proceso conocido como Lavado es muy conocido por los caficultores del mundo. Es un proceso que podríamos considerar como tradicional, realizado durante años por generaciones de productores de café. El proceso explicado de manera muy sencilla consiste en los siguientes pasos o fases:

  • Cosecha seleccionada: es ideal recoger las cerezas maduras.
  • Despulpado: preferiblemente el mismo día de la cosecha.
  • Fermentación: generalmente entre unas 12 a 24 horas dependiendo de ciertos factores.
  • Lavado: de aquí su nombre, una vez que el mucílago se ha cortado, tal cual se lee o se dice, se lavan las semillas de café.
  • Secado: consiste en reducir el porcentaje de humedad en un promedio entre 10 y 12 %.
  • Almacenado: en sacos de fique, sisal o yute, en un ambiente limpio, fresco, ventilado y sin olores extraños que lo contaminen
Café en pergamino seco procesado con Lavado
Los cafés Lavado se ven muy limpios y sus resultados en taza generalmente son impecables.
Compra un excelente café de origen.

Lavado, un proceso exitoso.

Todos los años se lleva a cabo la Taza de la excelencia es una competencia que persigue resaltar los cafés de especialidad en los países productores. Los finalistas van a subasta, lo que ha permitido, que los productores obtengan excelentes ganancias por su café. Si hacemos un chequeo de los resultados de esta competencia y solo observando el último año registrado, vemos lo siguiente:

  • Perú 2022 primer lugar: Lavado
  • Colombia 2021 los dos primeros lugares: Lavado
  • Ecuador 2021 los primeros lugares: Lavado
  • Guatemala 2022 los tres primeros lugares: Lavado
  • El Salvador 2022 el tercer lugar: Lavado
  • México 2022, segundo y tercer lugar: Lavado
  • Panama: The Best of Panama 2023, un Geisha Lavado con 96,5 puntos y que alcanzó un precio de subasta de +10000 US$ el kilo, de café verde.
  • Taza de la Excelencia Perú 2024: Los cinco primeros lugares fueron procesos Lavados.
Máquina despulpadora de café
El despulpado de café es una de las fases del proceso Lavado.

En Venezuela ya se han realizado tres ediciones del EICEV o Encuentro del café de especialidad de Venezuela y, en la edición 2024, se ha coronado con el 1er. lugar un café con el proceso Lavado, con una calificación de 90 puntos. Pero lo mejor de este resultado es la variedad ganadora: Typica. Esta variedad es la que le dió fama al café venezolano a nivel mundial hace más de cien años. La variedad Typica es la que exportaban las casas alemanas en ese triángulo comercial que crearon hace más de un siglo: Cúcuta, Norte de Santander, Colombia; San Cristóbal, Táchira y Maracaibo, Zulia; Venezuela. También lo hicieron en otras zonas del país, obviamente, llevando el café venezolano a los puertos de Hamburgo, Le Havre y Nueva York. El proceso Lavado y la variedad Typica son una combinación ganadora.

Café Lavado 2024 Venezuela

El proceso Lavado bien manejado o, mejor aún, cuidadosamente realizado, permite obtener un café con excelentes resultados en taza. Los caficultores que apliquen correctamente este proceso, pueden mejorar su rentabilidad y enmarcarse en el concepto de café de origen y sostenible.

Conclusiones

Este proceso está vigente y dando óptimos resultados. Las competencias así lo han venido demostrando. Si usted es productor, aprenda cómo mejorar este proceso post cosecha y aplíquelo en su finca. Y, si usted es consumidor, sepa que cuando le ofrezcan un café bajo este proceso, está recibiendo un café de alta calidad, de los más premiados del mundo.

Colabora con más post como este: http://paypal.me/caroaicafe

José Luis Araque con una trilladora de café
José Luis Araque es productor y tostador de café. Barista SCA. MSc. Gerencia de Empresas mención Mercadeo

Café versus Covid 19 – Disfruta tu café y cuida tu salud

El café sigue demostrando que es un aliado de la salud, y más aún en este momento que vive la humanidad. #cafeymarketing

El café versus covid 19
El café como aliado de la salud, también da su aporte contra el Covid 19

Café versus covid 19

El café ha estado demostrando su contribución a la salud de la humanidad. Y ahora, ante esta pandemia, tenemos los primeros reportes sobre el café versus covid 19. Muchas personas toman café a diario, varias veces al día, y, prácticamente, en todo el planeta. Varios miles de estudios médicos a nivel mundial nos presentan al café como un aliado de la salud. Y en esta época crucial, esta maravillosa bebida, también da su aporte.

Tienes que probar nuestro café, pidelo aquí.

La cafeína es el elemento más conocido del café, un alcaloide con varias propiedades. Otorga un alerta mental, es un estimulante, que proporciona un impulso a quien lo bebe. Pero, hay muchos otros compuestos en el café, muy beneficiosos y menos conocidos.

Café preparado en Prensa Francesa - Café versus covid 19
Muchas personas toman café a a diario, varias veces al día, y, prácticamente, en todo el planeta.

Una a más tazas…

El consumo habitual de café ha demostrado tener un efecto de neutro a positivo en la salud. Ahora tenemos un nuevo estudio realizado en la Universidad de Northwestern de Chicago, Il, USA, titulado: Dietary Behaviors and Incident COVID-19 in the UK Biobank publicado el 20 de junio de 2021 con resultados interesantes.

En la UKB, el consumo habitual de 1 o más tazas de café al día se asoció con una disminución del 10% del riesgo de COVID-19 en comparación con menos de 1 taza al día. El café no sólo es una fuente clave de cafeína, sino que contribuye con docenas de otros constituyentes; incluyendo muchos implicados en la inmunidad

Dietary Behaviors and Incident Covid 19 in the UK Biobank

Aunque recomienda más investigaciones, presenta evidencia de otros compuestos en el café que benefician directamente la salud del hombre. El estudio presenta que el café es el principal contribuyente de polifenoles, en particular ácidos fenólicos, los cuales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Con estas cafeteras tus preparaciones serán sensacionales.

Sigamos tomando café…

La investigación también presenta que el consumo de café se asocia con un menor riesgo de neumonía en ancianos, esto es muy interesante pues esta infección pulmonar afecta a los pacientes de Covid 19. El estudio expone lo siguiente:

En conjunto, un efecto inmunoprotector del café contra la COVID-19 es plausible y merece ser investigado.

Dietary Behaviors and Incident Covid 19 in the UK Biobank
Café negro siempre es un buen acompañante - café versus covid 19
El consumo de café se asocia con un menor riesgo de neumonía en ancianos.

Tomar café es muy placentero, tanto solo y mucho mejor acompañado, pero; saber que también aporta a la salud lo hace más sabroso aún.

Sugerencias:

  • Preferiblemente negro, sin leche y sin azúcar.
  • Pendiente de la fecha de tostado, recuerde que el café se desgasifica y se oxida.
  • Busque cafés de origen, estos por lo general no utilizan pesticidas.
  • Y recuerde una o más tazas, así dice el estudio

Escrito por:

Si deseas contribuir para más posts como este… https://paypal.me/caroaicafe

José Luis Araque con una despulpadora de café
José Luis Araque. Productor, tostador & Barista SCA. Msc. Mercadeo. Coffee consultant / #cafeymarketing

Las olas del café son etapas de su historia

Las olas del café son perfectamente diferenciables y marcan momentos de la historia de la bebida.

Las olas del café marcan su historia. Kiva Han marca la primera ola del café.
Kiva Han la primera cafetería del mundo abierta en la antigua Constantinopla en 1475. Foto: cortesía: Google

En el mundo del café se habla sobre las olas del café, ya se habla de la cuarta ola. Pero ¿qué significan realmente? Estas se refieren a etapas o momentos que han ido marcando la historia de esta bebida. En este post vamos a ir explicando detalladamente que es lo que marca o que las diferencia una de otra. También se explica que una ola no implica la finalización de la anterior, mas bien todas están interactuando en el momento actual.

Las olas del café: la primera

Hay diversos artículos que hablan sobre las olas del café. La mayoría tiene ciertas semejanzas, aunque los planteamientos, en el fondo, no están bien definidos. Algunos autores plantean o sitúan a la primera ola del café al momento histórico en el cual, llega el café de oriente medio y aparecen las primeras cafeterías en Europa, pero, no se toma en cuenta los hechos históricos anteriores. Mas bien, debería considerarse la primera ola del café a partir de la primera cafetería del mundo. Esta fue conocida como Kiva Han en 1475 en Constantinopla en la actual Estambul, Turquía.

El fundamento de este planteamiento es que, a partir de este momento, el consumidor ahora dispone de un lugar, un establecimiento, donde puede ser servido del producto. Imagine por un momento y trasládese en el tiempo, entrando, sentándose, pidiendo y bebiendo café con algunos amigos y conversando sobre cualquier tema. Esto debió haber tenido un éxito rotundo e impulsó que se abrieran otros establecimientos similares por todo el mundo islámico.

Pour over o de vertido libre un método que perdura en el tiempo.

Cuando el café llega a Europa, también comienzan a abrir Cafés o cafeterías en pueblos y ciudades. Entonces, los consumidores europeos comenzaron a disponer de un establecimiento, también, de un local, un punto donde podían sentarse y solicitar una taza de café. Esta tendencia, que inicia con las cafeterías y ofrecer el servicio de café en taza, es lo que define la primera ola del café.

La segunda ola del café

La segunda ola del café comienza cuando la industria facilita al consumidor el café y las cafeteras en sus diversas formas.
El consumidor ahora tiene la posibilidad de adquirir el producto ya procesado y también el instrumento o la cafetera que le permita disfrutar del café en su casa.

La era industrial permitió el procesamiento del café en grandes cantidades, las empresas comenzaron a llevar al mercado el café molido, listo para preparar, otras empresas – marcas, comienzan a crear cafeteras que faciliten la preparación. Creaciones innovadoras como la famosa Mocka Express de Bialetti, permiten a los consumidores disfrutar de un café de forma rápida y cómoda en sus hogares. La segunda ola del café la define la industrialización del procesamiento del café y llevar el producto al hogar facilitando su preparación.

Aparecen las empresas torrefactoras que envasan o empacan el producto, lo distribuyen y lo llevan al mercado. Todo en combinación con una diversidad de cafeteras, que atraen la atención del consumidor y facilitan su preparación en casa.

la tercera ola del café

Barista en una tienda de tercera ola calibrando su espresso.
Las coffee shop de tercera ola están definidas por manejar cafés de origen, generalmente realizan sus propios tostados, tienen su propio tostador, además aplican estándares y protocolos establecidos por la SCA

La tercera ola del café contiene aspectos interesantes que la definen. Ahora aparece el concepto de café especial o specialty coffee. Los cafés de primera ola evolucionan, pasan a los cafés de origen,haciendo alianzas con productores, inclusive algunas de estas coffee shops tienen sus propios cultivos. Conocen la trazabilidad del café que ofrecen, ahora va contenida la información de la finca productor, altura, variedad, proceso de beneficio, fecha y tipo de tostado. Esta tercera ola es muy importante y marca una diferencia con la primera ola. Esta nueva ola apoya el concepto de café sostenible permitiendo que los productores obtengan mayor rentabilidad por el café que producen. Pero, a su vez el consumidor también se ve altamente beneficiado, porque el productor y toda la cadena de valor del café apunta a la calidad. En estos cafés de especialidad los baristas se rigen por los estándares y protocolos establecidos por la Asociación de Cafés Especiales o SCA, por sus siglas en inglés. Usted puede leer o revisar más aspectos sobre el café especial en el sitio web de la SCA

La cuarta ola del café
shallow focus photography of microscope
Se están realizando infinidad de estudios científicos sobre el café. Photo by Chokniti Khongchum on Pexels.com

Esta cuarta ola ha estado definida por la aplicación de la ciencia al café. Si usted, estimado lector, hace una revisión por páginas científicas como Mendeley o Research Gate, por decir unas, y coloca la palabra café o coffee, tendrá acceso a una cantidad enorme de trabajos científicos sobre café. Estudios fascinantes, a diferentes niveles dirigidos por prestigiosas universidades, están cada día, develando los secretos que contiene el café en su conjunto. Todos estos estudios y sus conclusiones y aportes, dan mayor fortaleza a la cadena de valor del café. Por ejemplo, uno sumamente importante realizado en la Universidad de Zurich describe la mecánica de la desgasificación del café, esto se debe transmitir a los consumidores, por que los beneficia al saber cuanto tiempo pueden tener el café en sus despensas y programar su rotación de compras. Si deseas leer sobre esto puede hacerlo aquí: La desgasificación del café y tips para comprar un buen cafe

Los molinos de café manuales son muy útiles y prácticos.
Las olas del café – conclusiones
Barista preparando un Macchiato
Se observa la colocación de la crema de leche sobre el espresso, a fin de crear el Macchiato. Las olas del café han significado una evolución interesante.

Las olas del café han marcado una evolución histórica interesante sobre el preciado grano. Se observa que una no implica el fin de la ola anterior, por el contrario, todas están interactuando. Por ejemplo, se puede observar que hay cafeterías de primera ola, inclusive con decoraciones modernas, solo que utilizan café corriente o de consumo, no quiere decir que sean malas, todo depende del concepto de negocio al ser concebidas. La segunda ola del café está plenamente vigente pues la industria continúa ofreciendo al consumidor la posibilidad de preparar el café en su hogar u oficina, sin necesidad de asistir a una cafetería. Las cafeterías de tercera ola continúan en auge con un compromiso interesante con los productores, con la calidad y con la sostenibilidad. Y, la cuarta ola cada día nos muestra sus resultados, uno más interesante que otro y que se van aplicando a toda la cadena de valor del café. Inclusive estos resultados han ido fortaleciendo la imagen del café con respecto a la salud. Te animas a comentar cómo sería la quinta ola del café?

Puedes colaborar con más post como este: http://paypal.me/caroaicafe

José Luis Araque con una despulpadora de café
José Luis Araque / Productor, tostador y Barista SCA. Msc. Mercadeo / Coffee consultant / #cafeymarketing