El café de origen y sostenible se complementan dan un mejor café al consumidor y mayor rentabilidad al productor.
Flores de café, en el cultivo de la finca Los Nonnos del mcpo. Guásimos, Táchira; Venezuela a 1200 msnm.
¿Qué es ?
Se define café de origen al que se puede identificar, plenamente, el sitio del cultivo, área o región geográfica, preferiblemente la finca, el productor y sus técnicas empleadas para lograr un café de calidad. ¿Por qué deberías elegirlo? Por esto: existen productores de café comprometidos con la calidad, que combinando métodos agro ecológicos, las características de la zona, cultivos asociados, propiedades del suelo y las variedades cultivadas le imprimen unas particularidades que se ven reflejadas en la taza. Son diferentes y eso los hace especiales, muy preciados por el consumidor.
Cuando el consumidor de café comienza a refinar su gusto por el café, empieza a probar y a buscar diferentes sabores y aromas. Busca experimentar con diferentes sitios de cultivo, pues se da cuenta que tienen sus propias características. Los consumidores comienzan a exigir mayor calidad y buscan productores que estén dispuestos a ofrecerles un excelente cafe.
Caroai Café posee su propio cultivo, café de origen y tostado en la misma coffeeshop.
¿Donde buscar café de origen?
Los sitios que fácilmente lo conectan con cafés de origen son las cafeterías de Tercera ola. Estas cafeterías se asocian con productores que, a su vez, también están comprometidos con la calidad, ahí puedes preguntar al barista por el origen del café. En estas coffee shops conocen la trazabilidad del café, que le ofrecen, y le garantizan un excelente café. Entonces, debes identificar la tienda de café de Tercera Ola que esté más cerca de ti y visitarla. Para nuestros amigos, los coffee lovers de Táchira, y otras regiones de Venezuela tienen a Caroai Café
Caroai Café es una coffeeshop de Tercera Ola y con su propio cultivo.
Estos cafés son fascinantes
Cuando te familiarizas con este tipo de cafés se abre un abanico de posibilidades de sabores y aromas. Pues cada sitio de cultivo, cada variedad, que combinados con el proceso de beneficio, el tostado y la preparación son totalmente diferentes. Por esto, es maravilloso ir conociendo y probando diferentes orígenes, aprender a degustar es necesario y tu paladar te lo agradecerá. Además, cuando te inclinas por el café de origen, también estás contribuyendo con el café sostenible y beneficiando al productor de café.
Busca tu coffee shop de Tercera ola, y compra tu café de casa en estas cafeterías, ellos manejan su tostado y conocen la trazabilidad del café. Ellos saben de qué finca y de qué productor viene el café que te están ofreciendo. Caroai Café te ofrece el fruto de su cultivo, puedes comprar nuestro café!
Caroai Café maneja su propio cultivo, desde la planta a tu taza.
En Caroai Café nos hemos enfocado en materializar el concepto de café sostenible. Esto ha implicado mejorar la calidad de nuestro cultivo: es agroecológico, cosecha seleccionada, el proceso post cosecha con lavados, esmerados y cuidadosos, que nos han dado unos sabores espectaculares en taza. Hemos ido diversificando nuestras actividades, comenzamos con el cultivo, luego añadimos la trilladora y, así, sumamos un proceso de transformación, luego el tostado y el molino, más procesos.
La prensa francesa es una cafetera muy señorial, elegante y permite preparar el café mediante infusión.
Esto permitió comercializar nuestro café directamente al consumidor final. Luego la cafetería, la experiencia de llevarlo en taza con técnicas de barismo ha sido enriquecedora. Y, en conjunto una actividad de promoción en sus cuatro formas.
Caroai Café es café sostenible!
Puedes comprar nuestro café, para tu hogar, para un familiar o un amigo. Envíos COD (Cobro a destino a toda Venezuela) Compra tu café aquí
La prensa francesa permite hacer un café por inmersión de manera impecable y elegante.
#cafeymarketing
La prensa francesa es una cafetera muy señorial, elegante y permite preparar el café mediante infusión.
Donde comprar una prensa francesa?
La prensa francesa es una cafetera muy simple, elegante y fácil de usar. Si las visto y has probado café preparado en una de ellas, debes haber pensado: ¿Donde puedo comprar una prensa francesa? La respuesta: Aquí mismo, en esta tienda online de café. Pero primeramente vamos a conversar sobre ella, su historia, su uso y como disfrutarla.
Breve historia
Diseño primera prensa francesa. Mayer y Delforge 1852.
La prensa francesa tiene su orígen en 1852, los franceses Mayer y Delforge crearon por así decirlo, esa primera generación, lo que modernamente podría decirse, una prensa francesa 1.0 esta no era tal como el modelo que conocemos actualmente. Luego, unos años más tarde, en 1929, los italianos Atillio Calimani y Giulio Moneta registraron la patente de una cafetera muy parecida a la actual.
Seguimos avanzando en el tiempo y llegamos a 1958, resulta que un suizo, ya en pleno siglo XX, el señor Faliero Bondanini logró patentar el diseño que más se ha conocido. Fue fabricada en Francia donde fue ampliamente aceptada. La Chambord como fue llamada en esa época, se extendió a otros países y se le asoció a lo francés, de ahí su nombre pues literalmente debe prensar y se ligó su origen a Francia. Así es, de manera muy breve, parte de las historia de la Prensa Francesa
que esperar de una prensa francesa
Una de nuestras participantes utilizando una Prensa Francesa
La prensa francesa es muy fácil de utilizar, es muy simple y a su vez te permite lograr cafés exquisitos. Con el conocimiento básico de las proporciones de agua y café, temperatura del agua y tiempo de extracción puedes lograr resaltar los atributos que esperas de un determinado café. Es importante utilizar cafés de origen, saber su nivel de tostado y para que en armonía con la molienda y la extracción, lograr una bebida exquisita. te recomendamos buscar cafés de origen y aquí lo puedes encontrar: Donde comprar café de origen – apoya al productor
Y donde puedo comprar una prensa francesa? pues aquí mismo, mas abajo tenemos una selección de diversos modelos de prensa francesa, escoge la que mas te guste, realiza tu pedido con confianza.
El café requiere de muchos procesos y el productor recibe muy poco de lo que usted paga. Apoye el café sostenible, compre café de origen. #cafeymarketing
Caroai Café te presenta lo mejor de su cultivo, un café seleccionado y excelentemente tratado.
¿Cuanto cuesta un kilo de café tostado?
Para responder a esta pregunta hay que repasar varios aspectos que influyen directamente en el precio del café. La intención de este artículo es, que como consumidor, conozcas los factores que influyen en el precio y tengas una idea clara de cuánto cuesta un kilo de café tostado. Es muy importante estimado lector, comprender que el café que usted disfruta en su taza, lleva mucho trabajo. Familias enteras lo producen en zonas rurales e inclusive de difícil acceso y es parte de su sustento, de su economía familiar.
El café es un producto que lleva mucho trabajo
Para empezar, el cultivo requiere de cuidados, por ejemplo luchar contra la plaga de broca o la roya, para esto se requiere de productos y de tiempo. También requiere de limpieza de malezas, raleo de sombras, en fin, tareas agronómicas relativas al cultivo. Ya, desde aquí empezamos a contar con la calidad, en la época de cosecha se debe hacer una selección de cerezas maduras. Esto implica que sea una tarea con un costo de horas hombre que se prolonga varias semanas, pues, no todas las cerezas maduran al mismo tiempo.
Luego vienen las tareas de beneficio o post cosecha, la más popular es el Lavado, que implica despulpar el café y, literalmente, lavarlo. Utilizando una máquina, una despulpadora, se retira o se separan las semillas de café de la parte externa y blanda de las cerezas. Las semillas caen en un tanque con agua, y viene otro proceso de selección. Las semillas que flotan son retiradas, pues, son de inferior calidad. Luego la fermentación: en este proceso el mucílago que está adherido a la semilla se fermenta, esto desarrolla sabores y aromas que luego se evaluaran en taza. Posteriormente, se realiza el lavado, propiamente dicho, se enjuagan las semillas para retirar los residuos de mucílago fermentado. Finalmente, va al secado, generalmente al sol, tradicionalmente en patios y, actualmente, utilizando unas marquesinas llamadas camas africanas.
El secado debe realizarse cuidadosamente y llevar el café hasta una humedad de un 11% promedio. Luego se guarda en sacos de fique, para su almacenaje. El sitio destinado para almacén también debe tener ciertas características, a fin de evitar humedad y generación de hongos y bacterias. El contacto con otros elementos como combustibles, fertilizantes, etc., es dañino, pues el café es higroscópico y capta esos olores afectando el sabor en taza.
Algunos productores realizan el proceso de trillado y llevan el café hasta lo que se conoce como café verde. Realizan el proceso de transformación desde el café en cereza, pasando por café en pergamino hasta el café verde, también llamado en azul o café oro. Los productores, generalmente, venden su producto en la forma de café en pergamino.
Precio del CAFÉ verde
Café verde, también conocido azul o café oro
Existen acuerdos y regulaciones, para normatizar la comercialización del café verde a nivel mundial. Existen clasificaciones para facilitar este comercio, ya sea entre países productores y consumidores. Así como entre productores y los intermediarios de café a niveles locales o regionales. Para esto se evalúan las características, olores, tamaño de la almendra, defectos, etc. Si usted desea consultar precios del café verde puede verlo en el sitio web de la Organización Internacional del Café
En el sitio web de OIC, se observa una tabla con el precio en centavos de dólar de la libra de café verde, para el momento de escribir estas líneas, el precio del Indicativo Compuesto de la OIC es de 104,78 cents US $/libra, es decir el kilo costaría: 2,30 Us $. Luego vienen los suaves colombianos y otros suaves, Naturales brasileiros y robustas. Los suaves colombianos tienen un precio de: 154,92 US $/libra, es decir el kilo de café verde cuesta 3,09 US $. (recuerde ver el precio)
Ahora, por otro lado, si usted revisa el sitio web de la Federación de Cafeteros de Colombia, en la parte superior encontrará los indicadores. El precio de referencia para la carga de 125 kilos de café en pergamino seco con un precio de 1.102.000 pesos colombianos y una taza de cambio de 3959 pesos por dólar, para el momento de escribir estas líneas.
Cuando hablamos de café en estado de pergamino seco, quiere decir que no ha sido trillado, debemos hacer un cálculo para determinar cuántos kilos de café verde quedarían de trillar 125 kilos de café en pergamino seco. Usted requiere de 150 kilos de café en pergamino seco para que al trillarlo obtenga 120 kilos de café verde. Con una simple regla de tres, obtenemos que 125 kilos de café en pergamino seco son 100 kilos de café verde.
El tamper o compactador es necesario en una barra de café.
café verde a café tostado
Al dividir el precio de referencia entre 100 y luego dividimos ese monto entre la tasa de cambio peso colombiano dólar, obtenemos que un kilo de café verde tiene un precio de referencia de 2,78 US dólares. Estos precios obtenidos son de referencia para café verde destinado a consumo masivo, pero debemos llevarlo a café tostado. Es decir, habría que sumar el monto o el costo del proceso de tostado, el empaque, el traslado hasta el punto de venta. Y, además contar que usted requiere unos 120 kilos de café verde para obtener unos 98 kilos promedio de café tostado, dependiendo del tipo de tostado, es decir, mientras más alto sea el nivel de tostado más peso pierde, léase: Tipos de tostado de café y como diferenciarlos
Imagine que un tostador o empresa de café, compra a un precio de referencia de 2,78 US dólares la carga de café verde, que son 120 kilos por carga. Es decir la carga le costó: 333, 60 US dólares. Al realizar el tostado, imagine que obtuvieron 98 kilos de café tostado, si usted hace una sencilla operación matemática obtendrá, que cada kilo de café tostado, tiene un costo de: 3, 40 US dólares, pero debemos sumar el costo del tostado.
De aquí en adelante, se debe sumar traslado hasta el punto de venta, costo de empaque y todos los aspectos de marketing, lo cual podría llegar a redondear hasta unos 4 US dólares por kilo de café tostado. Es decir, que al preguntarse ¿Cuánto cuesta un kilo de café tostado? Usted puede tener la idea que el precio para café de consumo masivo, puede estar rondando, un precio económico, los 5 US dólares. Considere que al leer este post los precios del café pueden haber variado. Revise los precios indicados en el sitio web de la Organización Internacional del Café
Café especial versus café de consumo
Caroai Café realiza el tostado de su propio cultivo y vende al detal a sus clientes-
Todo lo anterior ha sido para tener una idea de referencia del precio que usted como consumidor, podría pagar por un kilo de café tostado en grano o molido, de una marca de consumo masivo. Los cafés que usted podría conseguir en los anaqueles de supermercados. Ahora bien, los cafés de origen que tienen orígenes perfectamente definidos y con una trazabilidad plenamente identificada, el precio es distinto.
Los cafés de origen te ofrecen lo mejor del mundo del café.
Generalmente son adquiridos en tiendas de café de tercera ola, directamente a productores y tostadores especializados en el tema. El precio es varias veces superior, podríamos hablar de entre unos 25, 30, 40 dólares por kilo. A veces son lotes o micro lotes de cafés cuidadosamente producidos. Si el café ha sido galardonado con premios, y calificados por un catador Q Grader con una puntuación superior a los 82 puntos, entonces se denomina de especialidad. Su precio podría estar sobre 700, 800 y hasta más de mil dólares la libra. Vea los resultados de las subastas de la Taza de la Excelencia.
Busque cafeterías de tercera ola que tengan alianzas con productores de café.
Conclusiones
Si estas eligiendo una marca de café de consumo, debes tener la idea que un precio de unos 6, 7, 9 dólares es un promedio aceptable. Puede ser un poco más nunca menos, pero debe estar en ese rango. Si usted consigue cafés, sobre todo molidos, con precios muy por debajo del promedio, sospeche de la calidad de lo que le están ofreciendo. Si se inclina por cafés de origen, esos que consigue en cafeterías de tercera ola, y con cultivos propios o productores asociados y sus propios tostadores; el precio es muy superior. Aquí va impresa la calidad, usted puede saber de donde proviene el café que está disfrutando y mejor aún, apoyando la sostenibilidad del negocio del café.
La compra de café al mayor requiere de consideraciones en función del segmento de mercado que se desee alcanzar. Podemos ayudarle.
#cafeymarketing
Comprar café en grano al por mayor
Café verde o café oro listo para ser tostado
Para comprar café en grano al por mayor hay que que buscar a excelentes asesores en el área. Principalmente que tipo de café requiere: ¿ lo necesita en pergamino, lo necesita como café verde o ya tostado, tanto en grano como molido? Esto incidirá en la negociación. Otro factor importante el volúmen que se requiere, esto implicará un lapso de tiempo desde la primera entrega hasta la última, el volúmen de cada entrega y traslado del café desde el sitio de acopio hasta donde se requiera, generalmente una torrefactora.
El café de consumo, como su nombre lo indica está destinado al consumo masivo, por esto, es necesario saber comprar café al por mayor. Generalmente es destinado para ser vendido en grandes cadenas de supermercados o de alimentos. Pueden ser acopiados de una gran área geográfica, de múltiples productores, con métodos de cosecha y beneficio que pueden variar, son más económicos, pues su enfoque es un precio bajo y gran volúmen de ventas. El café especial, tiene un tratamiento distinto, para empezar está definido por la http://www.sca.coffee
El café especial cumple con estándares y protocolos, en todas sus fases de procesamiento, sus precios son elevados, y generalmente están destinados a un pequeño segmento del mercado de consumo de café. Aquí los volúmenes de negociación son menores, a veces, pequeños lotes de una finca u organizaciones de pequeños productores.
El café especial generalmente se comercializa en pequeños lotes y en tiendas de café especializadas, generalmente poseen sus propios cultivos y tostadores.
Contacto para comprar café al por mayor
Para realizar una excelente negociación de compra de café al mayor, que puede ser para una coffeeshop, o un hotel o posada, como también para un supermercado o una torrefactora, primeramente, defina sus necesidades:
– Volúmen requerido
– Tiempo prudencial para materializar la operación.
– Tipo de café requerido especial o de consumo, pergamino, verde o tostado
En estos factores, podemos asesorar y facilitar una negociación apropiada. Plantee su requerimiento en el siguiente formulario:
Táchira tiene una historia fuertemente ligada al café, por ello, si usted visita la ciudad de La Cordialidad debe venir a #caroaicafe
Caroai Café es una tienda temática sobre la cultura del café tachirense
Tomar café de origen en Táchira, tiene su lugar.
Donde tomar café de origen? Es la pregunta que un amante del café se hace antes o al llegar a cualquier ciudad. Pues el amante del fruto del cafeto, busca los mejores sitios para deleitarse tomando café. Hablamos de café de origen, cuando podemos identificar su trazabilidad, la finca con sus características: ubicación, altura, productor, variedad, procesos post cosecha, tostado, etc. Y, además, el amante del café, desea la preparación con los estándares y protocolos de la Asociación de Cafés Especiales (SCA, por sus siglas en ingles) http://www.sca.org
Al llegar al estado Táchira, usted debe ir a Caroai Café, pues en nuestra tienda, usted podrá disfrutar de una verdadera experiencia, sensorial y cultural, desde que usted ingresa el café entra en contacto con usted, o usted entra en contacto con el café.
Una cafetería muy particular
Caroai Café tiene una historia que comienza con unos inmigrantes italianos llegando al Táchira.
Así comienza su experiencia: contamos con un área temática, en la cual exhibimos café en pergamino, en sus respectivos sacos de fique, una despulpadora o descerezo o también desbabadora, cualquiera de estos nombres es aplicable para la máquina que realiza la separación de las semillas del resto de la cereza. Luego, una trilladora marca The Engelbergh Huller, de 1894, con más de 130 años de antigüedad, totalmente restaurada y en uso, trillamos el café en la tienda. También, puede observar los rastrillos de madera para secar en el patio y dos tostadores de café, uno de 10 kilos de capacidad y otro de 300 gramos.
Caroai Café es una tienda temática sobre la cultura del cafe
Café preparado a la italiana
En Caroai Café disfrutarás de una carta de café preparada con técnicas de barista, una carta clásica: espresso, cappuccino, latte, …. en definitiva un deleite para su paladar.
En Táchira el café tiene una coffee shop que realza su cultura.
Donde esta Caroai Café
Caroai Café está en la Vía Panamericana F-24 sector Copa de Oro mcpo. Guásimos, Táchira, a veinte minutos de San Cristóbal, puedes ubicarnos en Google Maps:
Es muy fácil ubicarnos en nuestras redes sociales a través de de la etiqueta: #caroaicafe. Así nos puedes encontrar, pues cada uno de los perfiles tiene la dirección de la tienda.
Aquí puedes participar en charlas sobre café, secar café en el patio, tomarte tus fotos, con la trilladora, con el tostador, puedes hacer un Taller de degustación y por qué no, uno de espresso bar, e iniciar tu camino en el barismo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.