Las olas del café son etapas de su historia

Las olas del café son perfectamente diferenciables y marcan momentos de la historia de la bebida.

Las olas del café marcan su historia. Kiva Han marca la primera ola del café.
Kiva Han la primera cafetería del mundo abierta en la antigua Constantinopla en 1475. Foto: cortesía: Google

En el mundo del café se habla sobre las olas del café, ya se habla de la cuarta ola. Pero ¿qué significan realmente? Estas se refieren a etapas o momentos que han ido marcando la historia de esta bebida. En este post vamos a ir explicando detalladamente que es lo que marca o que las diferencia una de otra. También se explica que una ola no implica la finalización de la anterior, mas bien todas están interactuando en el momento actual.

Las olas del café: la primera

Hay diversos artículos que hablan sobre las olas del café. La mayoría tiene ciertas semejanzas, aunque los planteamientos, en el fondo, no están bien definidos. Algunos autores plantean o sitúan a la primera ola del café al momento histórico en el cual, llega el café de oriente medio y aparecen las primeras cafeterías en Europa, pero, no se toma en cuenta los hechos históricos anteriores. Mas bien, debería considerarse la primera ola del café a partir de la primera cafetería del mundo. Esta fue conocida como Kiva Han en 1475 en Constantinopla en la actual Estambul, Turquía.

El fundamento de este planteamiento es que, a partir de este momento, el consumidor ahora dispone de un lugar, un establecimiento, donde puede ser servido del producto. Imagine por un momento y trasládese en el tiempo, entrando, sentándose, pidiendo y bebiendo café con algunos amigos y conversando sobre cualquier tema. Esto debió haber tenido un éxito rotundo e impulsó que se abrieran otros establecimientos similares por todo el mundo islámico.

Pour over o de vertido libre un método que perdura en el tiempo.

Cuando el café llega a Europa, también comienzan a abrir Cafés o cafeterías en pueblos y ciudades. Entonces, los consumidores europeos comenzaron a disponer de un establecimiento, también, de un local, un punto donde podían sentarse y solicitar una taza de café. Esta tendencia, que inicia con las cafeterías y ofrecer el servicio de café en taza, es lo que define la primera ola del café.

La segunda ola del café

La segunda ola del café comienza cuando la industria facilita al consumidor el café y las cafeteras en sus diversas formas.
El consumidor ahora tiene la posibilidad de adquirir el producto ya procesado y también el instrumento o la cafetera que le permita disfrutar del café en su casa.

La era industrial permitió el procesamiento del café en grandes cantidades, las empresas comenzaron a llevar al mercado el café molido, listo para preparar, otras empresas – marcas, comienzan a crear cafeteras que faciliten la preparación. Creaciones innovadoras como la famosa Mocka Express de Bialetti, permiten a los consumidores disfrutar de un café de forma rápida y cómoda en sus hogares. La segunda ola del café la define la industrialización del procesamiento del café y llevar el producto al hogar facilitando su preparación.

Aparecen las empresas torrefactoras que envasan o empacan el producto, lo distribuyen y lo llevan al mercado. Todo en combinación con una diversidad de cafeteras, que atraen la atención del consumidor y facilitan su preparación en casa.

la tercera ola del café

Barista en una tienda de tercera ola calibrando su espresso.
Las coffee shop de tercera ola están definidas por manejar cafés de origen, generalmente realizan sus propios tostados, tienen su propio tostador, además aplican estándares y protocolos establecidos por la SCA

La tercera ola del café contiene aspectos interesantes que la definen. Ahora aparece el concepto de café especial o specialty coffee. Los cafés de primera ola evolucionan, pasan a los cafés de origen,haciendo alianzas con productores, inclusive algunas de estas coffee shops tienen sus propios cultivos. Conocen la trazabilidad del café que ofrecen, ahora va contenida la información de la finca productor, altura, variedad, proceso de beneficio, fecha y tipo de tostado. Esta tercera ola es muy importante y marca una diferencia con la primera ola. Esta nueva ola apoya el concepto de café sostenible permitiendo que los productores obtengan mayor rentabilidad por el café que producen. Pero, a su vez el consumidor también se ve altamente beneficiado, porque el productor y toda la cadena de valor del café apunta a la calidad. En estos cafés de especialidad los baristas se rigen por los estándares y protocolos establecidos por la Asociación de Cafés Especiales o SCA, por sus siglas en inglés. Usted puede leer o revisar más aspectos sobre el café especial en el sitio web de la SCA

La cuarta ola del café
shallow focus photography of microscope
Se están realizando infinidad de estudios científicos sobre el café. Photo by Chokniti Khongchum on Pexels.com

Esta cuarta ola ha estado definida por la aplicación de la ciencia al café. Si usted, estimado lector, hace una revisión por páginas científicas como Mendeley o Research Gate, por decir unas, y coloca la palabra café o coffee, tendrá acceso a una cantidad enorme de trabajos científicos sobre café. Estudios fascinantes, a diferentes niveles dirigidos por prestigiosas universidades, están cada día, develando los secretos que contiene el café en su conjunto. Todos estos estudios y sus conclusiones y aportes, dan mayor fortaleza a la cadena de valor del café. Por ejemplo, uno sumamente importante realizado en la Universidad de Zurich describe la mecánica de la desgasificación del café, esto se debe transmitir a los consumidores, por que los beneficia al saber cuanto tiempo pueden tener el café en sus despensas y programar su rotación de compras. Si deseas leer sobre esto puede hacerlo aquí: La desgasificación del café y tips para comprar un buen cafe

Los molinos de café manuales son muy útiles y prácticos.
Las olas del café – conclusiones
Barista preparando un Macchiato
Se observa la colocación de la crema de leche sobre el espresso, a fin de crear el Macchiato. Las olas del café han significado una evolución interesante.

Las olas del café han marcado una evolución histórica interesante sobre el preciado grano. Se observa que una no implica el fin de la ola anterior, por el contrario, todas están interactuando. Por ejemplo, se puede observar que hay cafeterías de primera ola, inclusive con decoraciones modernas, solo que utilizan café corriente o de consumo, no quiere decir que sean malas, todo depende del concepto de negocio al ser concebidas. La segunda ola del café está plenamente vigente pues la industria continúa ofreciendo al consumidor la posibilidad de preparar el café en su hogar u oficina, sin necesidad de asistir a una cafetería. Las cafeterías de tercera ola continúan en auge con un compromiso interesante con los productores, con la calidad y con la sostenibilidad. Y, la cuarta ola cada día nos muestra sus resultados, uno más interesante que otro y que se van aplicando a toda la cadena de valor del café. Inclusive estos resultados han ido fortaleciendo la imagen del café con respecto a la salud. Te animas a comentar cómo sería la quinta ola del café?

Puedes colaborar con más post como este: http://paypal.me/caroaicafe

José Luis Araque con una despulpadora de café
José Luis Araque / Productor, tostador y Barista SCA. Msc. Mercadeo / Coffee consultant / #cafeymarketing

Caroai Cafe es su sitio para eventos en San Cristobal

Caroai Café ofrece un especio ideal para eventos, conversatorios, talleres, cursos.

Caroai Café es un sitio para eventos, conversatorios y charlas

    Si busca un sitio para eventos en San Cristobal, entonces Caroai Café, es una opción. Usted o su empresa puede realizar eventos, charlas y conversatorios en Caroai Café. Usted como organizador puede manejarlo de la siguiente manera:

  • Si su charla es gratuita, pero desea dar a conocer su empresa, algún producto en específico o servicio, la entrada será el costo de un cappuccino, que obviamente se le servirá al participante. Pero usted no pagará por el uso de las instalaciones.
  • Si usted va a cobrar por su charla, taller o curso, se acordará un coffee break, por participante, que estará conformado por un cappuccino y pasteleria salada o dulce, según sea el caso.

   En función a estas modalidades, tenemos dos opciones para usted, si el evento es entrada libre, Caroai Café no cobra por la realización de la actividad, solamente incluir nuestro logo en el flyer del evento, y planificarlo, por lo menos dos semanas de antelación, para realizar una efectiva promoción, en las fotos del evento, tanto en el feed, como en las historias se debe compartir la etiqueta #caroaicafe.  Y, si el evento es pago, es decir el organizador va a cobrar entrada; se coordina un coffee break, un café y una porción de pastelería dulce o salada para los participantes.

 

El prof. Luis Hernández Contreras, en un conversatorio sobre Bambuco 

Comunique su evento, agende su día

   Usted puede comunicarse con nosotros, y comunicarnos que tipo de conversatorio o actividad desea realizar, y puede comunicar la fecha prevista, de esta manera podemos agendar.

Escriba a [email protected] o a traves de: +58 424 7806237 (Whatsapp y Telegram)

   Los esperamos 

        El equipo Caroai Café

El mercadeo del café oro en Venezuela

Orlando Ramírez autor del libro: El mercadeo del café oro en Venezuela
Orlando Ramírez, investigador de la UNET

     El mercadeo del café oro en Venezuela es el nombre de uno de los libros publicados por el prof. Orlando Ramírez, producto de sus investigaciones sobre el café, bebida, rubro, actividad, cultura, que ha marcado la historia de Venezuela y, muy especialmente, la historia tachirense.

Conversatorio sobre el cafe oro

    En Caroai Café te ofrecemos una experiencia cultural, sensorial e histórica, y en esta oportunidad tendremos al prof. Orlando Ramírez autor del libro «El mercadeo del café oro en Venezuela» en un conversatorio que estará de luuuujoooo ! Tienes que estar aquí. Esta enriquecedora actividad está enmarcada en la preparación de la celebración del «Día Internacional del Café» el lunes 1 de Octubre! Observa el siguiente sitio web sobre la actividad: https://internationalcoffeeday.org/es/ 

Floración de cafetales
Floración de cafetales

Cómo llegar a Caroai Café ?

      Muy fácil, será en Caroai Café, nuestra dirección: Carrera 20 entre calles 9 y 10. Nro. 9 – 97. Barrio Obrero. San Cristóbal, Táchira. Puedes ubicarnos en Google Maps: https://goo.gl/maps/xC8CRyLvtG42

Fecha: Sábado 8 de septiembre / Hora: 4:00 pm. Entrada libre

Te esperamos 

           El equipo Caroai Café 

Café e historias en tierras tachirenses

Cerezas de café de la especie Arábica variedad Inia 01 de la finca Los Nonnos, Mcpo. Guasimos Táchira Altura 1200 msnm
Cerezas de café en proceso de maduración. El café es originario de África

Historias del Café 

Café e historias o historias y café. Son innumerables y fascinantes, comienzan desde la antigua Abisinia, hoy en día Etiopía, y continúan generándose en cualquier parte del mundo, donde exista un amante de tan fascinante bebida. El Táchira está impregnada de historias del café, el gentilicio tachirense es lo que es, en gran parte, al café, y para hablar de ello, hemos contado con el Prof. José Ernesto Becerra, historiador, miembro de la Academia de Historia del Estado Táchira, de la cual ha sido su presidente, pueden ver parte de su obra en http://expiralia.blogspot.com

Prof Jose Ernesto Becerra nos hablará sobre historias del cafe
El prof. Jose Ernesto Becerra es estudioso de la historia del café en el Táchira
Prof Jose Ernesto Becerra en uno de sus discursos

 

Ahora si, el café se va a poner a cuarenta!

En el Táchira, existen muchas historias sobre el café, una tan interesante como la siguiente, por ejemplo, tenemos la de la famosa frase:  El café se va a poner a cuarenta. La historia cuenta que cuando Cipriano Castro, asume la presidencia de la república, tuvo roces, por así decirlo, con otros países, lo cual afectó el comercio.

Entre los rubros afectados estuvo el café, se dice que en las haciendas de café de Cúcuta, San Cristóbal y Maracaibo, se podrían los sacos de café destinados a la exportación. El café bajó de precio de noventa centavos de dólar a cuarenta. Obviamente, esto significó un duro momento para la economía tachirense, que básicamente tenia sus cimientos en el café. De ahi, entonces, ha permanecido la frase «Ahora si se va a poner el café a cuarenta» generalmente usada por las personas de mayor edad, indicando que la situación se va poner mas dura, refiriéndose a lo económico.

Apúntate a las charlas de café e historias

En Caroai Café, queremos resaltar la cultura del café tachirense, y para ello, hemos previsto seminarios web en nuestra área temática, algunas serán»gratis» y otras con un pequeño aporte. Son muy interesantes, en ellas puedes conocer la historia del café, el beneficio, hablaremos de tostado y del mercadeo del café en estos momentos. Pendiente de nuestras redes sociales y te agendas, en línea y con café en mano.

Puedes hacer un taller de degustación de café

Si te animas puedes hacer un taller de degustación de café, de esta manera, podrás aprender a degustar el café con un formato sencillo y fácil de aprender.  Así, te lucirás delante de familiares y amigos. Entra en el siguiente link:

La advertencia en cuanto a este taller, es que después que lo realices ya no le tomarás café a cualquiera.

Si eres amante del café tienes que estar aquí….

Lugar: Caroai Café

Te esperamos

 

@caroaicafe

La degustación de café es una técnica que debes aprender

El Taller Degustación de Café te permitirá apreciar un café de acuerdo a cinco atributos. Muy fácil de aprender y de hacer en cualquier parte.

La degustación de café es una técnica que te permite apreciar los atributos básicos de un café
La degustación permite tener una imagen clara de la calidad del café que se está tomando.

¿Qué es la degustación de café?

El taller de degustación de café es una técnica muy enriquecedora y divertida, es una técnica muy útil a la hora de apreciar un café, de manera que, en un formato muy sencillo en forma de una estrella de cinco puntas, podemos valorar un aspecto en particular, y con una escala de valoración, asignas una puntuación, para, por ejemplo, calificar el aroma, o la acidez de la bebida en cuestión.

Molinillo de café manual que puedes llevar a todos lados.

Puedes hacerla donde quieras

En el taller de degustación, utilizamos un formato para la degustación que es muy sencillo, tan sencillo, que lo puedes aprender de memoria, y, hasta en una servilleta lo puedes hacer. Si eres mas tecnológico, lo tienes en tu dispositivo móvil, y te sirve de guía, y con mas práctica lo harás sin necesidad del formato, requiere de práctica, pero si llegas ahí, definitivamente, serás un experto en este tema. La técnica de degustación te ayudará, tanto para comprar el café de tu casa, o inclusive en tus primeros pasos como dueño de una cafetería. Como dueño de una tienda de café o coffee shop, y con la intención de ofrecer un buen café a tus clientes, te puedes apoyar en esta técnica de degustación, por lo menos inicialmente, luego deberás profundizar para ello te invito a visitar el sitio web de la Asociación de Cafés Especiales: https://sca.coffee/

Barista presentando un café
En Caroai Café puedes hacer el Taller Barista en Casa

Es con café negro

Para degustar, siempre es con café negro, sin azúcar, así es la mejor manera de apreciar las cualidades de la bebida. Si agregas azúcar o leche, alteras el sabor, y por lo tanto la degustación no reflejará las características del café. Te enseñaremos a degustar café en base a la técnica expuesta por Stephan Lagorce en su libro Café, conocido como el Larousse del Café. Está técnica es muy fácil de manejar y de aprender y te permite una rápida apreciación del café que estás por probar. Y aparte incluye comentarios interesantes como: El origen del café está muy ligado al de la humanidad

Cafeteras para filtrados ideales para tus preparaciones.

    Taller de degustación de café

El taller se realizará en en nuestra cafetería, vamos a degustar uno de nuestros cafés, cualquiera de las variedades de nuestro cultivo.

Presencial: Parte de nuestra #coffeeexperience

25 de mayo a las 10:00 pm. / Precio: 10 US $ o su equivalente en cop / por persona.

Puedes apartar tu cupo con Binance o Zelle.

  • Incluye visita a la finca charla sobre aspectos históricos y botánicos del café
  • Tips de preparación con los tres métodos mas usados en el municipio San Cristóbal del estado Táchira: cafetera de manga o colado, cafetera eléctrica o de goteo y moka pot o greca.
  • Incluye formato de degustación tanto en físico como en digital.
  • Un cuarto de kilo de café, de nuestro cultivo. #cafedeorigen
  • Modalidad On line: Por anunciar

Aparta tu cupo aquí:

José Luis Araque con una despulpadora de café
José Luis Araque Productor, tostador de café y Barista SCA MSc. Mercadeo